Entradas de

Entradas de

viernes, 27 de enero de 2017

LA INNATA CRUELDAD DEL TIGRE

  En clase de literatura universal hemos leído unos fragmentos de obras del poeta y pintor inglés del prerromanticismo, William Blake. Personalmente, no sólo me fascina lo visionario que fue este autor para la época en que vivió, sino también cómo plasmó la corriente gótica y su percepción de la Biblia y de Dios. Estas dos últimas características se ven con gran claridad en su poema 'The Tiger' (El Tigre).

  Os dejo arriba el enlace que me he tomado la libertad de buscar y leer entero y me ha suscitado más preguntas que respuestas. Me gustaría comentar los versos de este poema que más me han llamado la atención y de compartir el significado que creo que el poeta le quiere dar y qué evocan en mí. 

  La primera característica que me hace pensar en Dios como uno de los temas centrales es el símbolo del cordero, presente en la Biblia. Si bien se puede apreciar cómo el autor se dirige directamente al tigre en el poema, a mi parecer el destinatario no es éste si no sus lectores, él mismo e incluso Dios. 

  Un ejemplo de esto podrían ser los versos: ''¿Quién urdió tu corazón?/ ¿Sonrió al ver su creación?''. Creo que en ellos se pregunta a sí mismo las preguntas metafísicas por excelencia: ¿Quién y por qué? ¿Nos creó Dios? Y si lo hizo, ¿lo hizo por pura diversión? ¿Por aburrimiento? ¿Para vanagloriarse a sí mismo? 

  Pero la última de las preguntas metafísicas más sonadas durante la historia de la filosofía aún se encuentra entre estos versos en forma de estrofa. Al no estar incluido en las fotocopias con las que trabajamos en clase me gustaría compartirlo en esta entrada: 


¿Qué martillo, qué cadena?
¿En qué horno se forjó tu cerebro?
¿En qué yunque? ¿Qué osadas garras
ciñeron su terror mortal?

  La pregunta es: ¿De dónde venimos? Suponiendo que nuestro arjé sea Dios, ¿crea nuestra esencia, lo que somos, en el momento de nuestro nacimiento al igual que nuestra parte física o sólo esta última; o quizás ninguna y ya estamos prefabricados y somos simplemente escupidos al mundo? Y si Ello nos crea, ¿de qué materia? ¿Huesos, músculos, órganos, células que crean una armonía...?

 Pero ya que, al igual que cualquier humano hasta ahora, no puedo dar respuesta a estas cuestiones, me gustaría finalizar con el verso que más me llamó la atención del poema, que dice así: ''¿Fue quien hizo al cordero tu hacedor?''

  En mi opinión, con este verso el poeta quiere mostrar su dolor e incomprensión hacia la naturaleza del mal. ¿Es aquello que hace el tigre simplemente un intento de sobrevivir y, por lo tanto, obra bien o es un mal gratuito e innecesario que sólo daña a animales inocentes? Quiero aclarar que por su puesto con innecesario me refiero a desde un punto de vista divino. 

  Si Dios es Todopoderoso, ¿por qué no crea a todos sus seres herbívoros?, ¿por qué no los crea pacíficos?, ¿por qué no elimina el dolor y sufrimiento, sobretodo aquél que es injusto?

miércoles, 25 de enero de 2017

RECOJO LO QUE SIEMBRO

  Este trimestre lo hemos comenzado con la lectura de un fragmento del gran filósofo Voltaire y su obra Cándido. En el fragmento leído en clase aparecen distintos personajes: Pangloss, caracterizado indirectamente como un hombre dedicado a la labor de la tierra como solución al aburrimiento, vicio y necesidad; Martín, su hijo, que estaba de acuerdo con esta afirmación; y Cándido, el protagonista, que termina diciéndoles a los dos anteriores ''tenemos que cultivar nuestra huerta''.

  El significado de esta frase es muy subjetivo y en clase de literatura universal cada uno hemos aportado uno distinto, desde los más metafóricos hasta los más literales. En esta entrada me gustaría dar mi opinión sobre lo que el autor quería reflejar.

  Yo personalmente le he dado un significado metafórico a la huerta y su cultivo. Todos hemos oído el famoso dicho de ''recoges lo que siembras'', que quiere decir que las consecuencias de nuestros actos van en consonancia con éstos, por supuesto siempre dentro de un contexto y las propias circunstancias, citando a Ortega y Gasset: ''yo soy yo y mi circunstancia''. 

  Algunos compañeros dijeron, con razón y algunos ejemplos, que no siempre es así, pues existe gente buena que se dedica a buenos actos con una vida mísera y gente mala que comete atrocidades a la que no dejan de ocurrirle cosas buenas. Estoy de acuerdo con estas afirmaciones, como no podía ser de otra forma, pero también pienso que, dentro de lo que inevitablemente te pasa, cómo actúas y tu actitud son determinantes en el resultado. 

  Otra frase que me llamó la atención del fragmento fue la expresada por el personaje de Pangloss que decía ''todos los sucesos están encadenados en el mejor de los mundos posibles''. En mi opinión, el autor quería plasmar el optimismo y conformismo a la vez. 

  Voltaire, poniendo la frase arriba citada en boca de Pangloss posiblemente querría decir que todo ocurre por algo, llámalo destino o llámalo x, y para todo acto hay una consecuencia que puede ser mejor o peor (''todos los sucesos están encadenados''), pero a la que hay que adaptarse para conseguir alcanzar la felicidad, pues el sufrimiento y continuo lamento no conducen a nada (''en el mejor de los mundos posibles''). 

  He de decir que no soy partidaria de ninguna de estas dos corrientes, actitudes o formas de vida, pues el realismo sustituido por el optimismo conlleva unas expectativas que suelen llevar a la decepción y el conformismo me parece una forma de aceptar todo lo que la vida te depara de una manera pasiva. Con esto último no quiero decir que todo pueda cambiarse, por su puesto, pero hay que luchar por aquello que sí y no conformarnos que, desde mi punto de vista es, como miles de cosas inventadas por los humanos, un consuelo. 

Resultado de imagen de voltaire candido
VOLTAIRE

lunes, 16 de enero de 2017

SENTIMIENTOS ANIMALES

  En esta entrada me gustaría comentar un poema que ha llamado mi atención. Su nombre es Una vaca vieja y está escrito por Huang Chien Chu. No es un texto que hayamos leido en clase, pero me gustaría hablar sobre él porque el leerlo no me ha dejado indiferente. El poema trata de una vaca, como su título bien indica, pero no cuenta una historia en la que dicha vaca sea la protagonista, sino que, habla de los sentimientos de la vaca. Estos sentimientos son desesperación, miedo, tristeza, humillación. La vaca se siente traicionada porque, como se dice en el poema, cuando su amo era pobre y no tenía con qué alimentarse ni resguardarse del frío había recurrido a ella, y sin embargo ahora que era rica iba a matarla y a cocinarla. La vaca se siente traicionada y, al leer este poema, consigue que nosotros sintamos lástima y pena por el destino de este pobre animal. 

  De esta poesía cabe destacar, además de la forma en que consigue llegar al lector haciendo que este llegue a sentir pena por el animal, la originalidad del contenido. En este poema no se utiliza a los animales como metáfora de los sentimientos humanos o se ponen los sentimientos humanos en boca de animales sino que, directamente cuenta los sentimientos de estos. Nos hace ver que el ser humano no es el único ser capaz de sentir, los animales también lo hacen, aunque a veces no nos damos, o no queremos darnos cuenta, por el mero hecho de que no pueden expresar sus sentimientos y pensamientos. El hecho de que no los puedan comunicar no hace que los animales no tengan sentimientos como cualquiera de nosotros. Debemos de cuidarnos de caer en este error ya que los animales al igual que nosotros se pueden sentir traicionados, queridos y despreciados.

VOLTAIRE Y LAS RAÍCES

  En esta primera entrada del año, quiero hablaros de un fragmento del final de la obra de Candido, escrita por Voltaire, que leimos en clase.

  En el siguiente enlace  podéis descubrir más sobre la vida de Voltaire, y pinchando aquí podéis leer un resumen de Cándido.





  De dicho fragmento quiero destacar a dos personajes que me llamaron mucho la atención. El primero de ellos es Pangloss. Desde mi punto de vista lo curioso de este personaje es su forma de ver la vida. Esa forma de ver la vida queda reflejada en la frase en la que dice "Todos los sucesos están encadenados en el mejor de los mundos posibles". Con esta frase quiere decir que no estarían en ese estado de bienestar en el que se encuentran en el momento que la dice, si no fuera por las calamidades que ha pasado anteriormente. Esta forma de pensar me parece muy acertada y, a pesar de que esta obra fue escrita hace siglos, durante la ilustración, es una idea que muchos compartimos hoy en día. A lo que Pangloss se refiere como "Todos los sucesos están encadenados en el mejor de los mundos posibles", es el tan escuchado hoy en día "Todo pasa por algo". 

   El otro personaje que no pasó desapercibido para mí fue Candido, por su forma de ver el mundo, al igual que el anterior, pero más aun por su cabeza fría y madurez. A pesar de, como he dicho antes, hallarse en un estado de bienestar y prosperidad gracias a su granja y a su trabajo y esfuerzo, no deja que la riqueza le nuble la mente y sigue trabajando. Esto se puede ver cuando dice "pero tenemos que seguir cultivando nuestra huerta" como respuesta a Pangloss cuando él habla de las muchas penumbras que ha pasado para llegar a ese momento. Lo que yo interpreto que Cándido quiere decir, es que a pesar de que en ese momento se encuentre en un buen estado, no se debe nunca olvidar el esfuerzo que te ha hecho llegar hasta allí y sobre todo de donde viene. Se podría resumir diciendo que la riqueza no debe hacerte olvidar quién eres y de donde vienes. 

  Sin embargo, otra interpretación que se puede dar a esta frase y que es tan acertada como cualquier otra es extrapolándolo a la agricultura. Me explico, cuando Cándido habla de que aun así deben regar su huerta, también podría interpretarse como que a pesar de los numerosos cambios y avances que se estaban produciendo en la época, no debían olvidarse de la agricultura, que era lo que siempre les había dado la vida. En cualquiera de los dos casos, Voltaire quiere que le demos a las raíces, ya sea en sentido literal o no, la importancia que tienen y merecen. 

domingo, 8 de enero de 2017

Y EN EL PARQUE DE JUEGOS LA ROCA GRITÓ

Al final de la novela que comenté ayer aparecen dos cuentos cortos, se entiende que del mismo autor, Rad Bradbury.

El primero de ellos se titula El parque de juegos y nos cuenta la historia de Charles Underhill, un hombre respetable con un hijo de 3 años que lo único que quiere es, lógicamente, jugar con otros niños. Su padre, por otra parte, no cree que sea sano para él, puesto que ve los parques como infiernos con pequeños demonios. El autor quiere plasmar claramente el personaje de un padre excesivamente preocupado y protector.

Charles no permite a su hijo salir al parque a jugar ni en su cumpleaños, por su temor a las caídas, chichones y burlas y golpes de otros niños hasta que un día se le presenta la oportunidad de dar a su hijo una vida hecha, sin preocupaciones y perfectamente moldeada; se le presenta la oportunidad de darle su propia vida…

El segundo es Y la roca gritó, un cuento breve que narra la aventura que vive en un día de guerra una pareja de raza blanca, posiblemente los dos únicos blancos que aún habitan la Tierra. Cabe mencionar que el motivo de esta guerra es el de exterminar a la raza aria uniéndose todas las demás.

Este acomodado matrimonio tenía todo aquello material que necesitaba (y lo que no) y hasta parecían quererse el uno al otro, pero eso no cambiaba el curso de la guerra ni su motivo y sobretodo, aunque no hubiese guerra, ¿querrían seguir viviendo cuando ya no les quedaba nada, cuando ya no le importaban a nadie ni encontraban refugio en ningún país?   

Dos historias breves de nuevo muy recomendables y cargadas de una filosofía inquietante.

sábado, 7 de enero de 2017

¿A QUÉ TEMPERATURA ARDE EL PAPEL DE UN LIBRO?

Estas navidades he leído una novela de ficción distópica del escritor estadounidense Rad Bradbury titulada Fahrenheit 451 (1953) que me ha parecido interesante, profunda y digna de comentar en mi blog.

Su protagonista, Montag, es un bombero en tiempos de un conformismo extremo en un futuro no muy lejano. El mundo que este autor plasma y que sus lectores imaginan no dista tanto del nuestro; sólo hay una pequeña gran diferencia: estos bomberos no se dedican a apagar el fuego, se dedican a encenderlo, a quemar. Y queman concretamente libros.Toda la población está de acuerdo, como no podía ser de otra manera, y hasta acuden al espectáculo de casas de lectores ardiendo.

Montag, el bombero protagonista, está satisfecho con su trabajo y está convencido de hacer una gran labor por la sociedad hasta que conoce a su nueva vecina, una adolescente de diecisiete años que le plantea preguntas que en un principio no tienen ningún sentido pero que llevarán a Montag a cuestionarse no sólo su trabajo, sino su vida entera.

El final de esta novela es impresionante, literalmente, pues impresiona pasar la página y no encontrar otro capítulo, otro párrafo u otra frase. No es una historia redonda, no está pensada para dejar nuestras mentes tranquilas.

Si no eres especialmente fan de los finales emotivos o impactantes, si eres capaz de disfrutar la trama, argumento y filosofía que esta novela contiene, te animo a leer esta gran obra de arte.

Para terminar, me gustaría añadir dos citas que aparecen al principio del libro, la primera de su propio autor y la segunda de Juan Ramón Jiménez.


''FAHRENHEIT 451: TEMPERATURA A LA QUE EL PAPEL DE LOS LIBROS SE ENCIENDE Y ARDE''.

   Resultado de imagen de fahrenheit 451
''SI OS DAN PAPEL PAUTADO, 
ESCRIBID POR EL OTRO LADO''