Entradas de

Entradas de

martes, 29 de noviembre de 2016

A MI AMADO PUEBLO

(ENTRADA PERSONAL)

Antes de nada, me gustaría presentarme por pura cortesía, pues ya sabéis todos quién soy. Soy Akenatón, faraón de la XVIII dinastía de Egipto. A pesar de ser similar a Dios no soy Él, y digo Dios y no dioses porque no podéis creer esas falacias que se predican sobre el politeísmo. El único Dios que existe es Atón, aquel que nos da la vida, el Sol.

Tanto creo yo en esto que manifiesto que hasta he cambiado mi nombre de Amenhotep, culto al dios Amón, por Akenatón, culto al verdadero Dios. Y no soy el único que cree en ello, mi esposa Nefertiti, una mujer físicamente increíble y con unas dotes para gobernar nunca vistas, me apoya en esta creencia.

Para que podáis comprender mejor esta adoración he escrito un poema titulado 'Himno al Sol' en escritura jeroglífica en el que me dirijo directamente a nuestro Dios. En él alabo los días, cuando sale, brilla y nos llena de vida y lloro las noches con un tono triste.

Los dos nos sentimos dolidos por las revueltas que ha habido en nuestro imperio por la destrucción de los falsos templos pues lo único que deseábamos, como emperadores que fuimos, era llevar a nuestro pueblo por el camino de la verdadera fe y es que, ¿acaso no es cierto que es el Sol aquel que nos proporciona la vida y nos permite mantenerla? ¿No es eso a lo que llamamos Dios?

Entiendo las quejas del clero y del sumo sacerdote, ya que les estamos arrebatando el poder ilógico que tenían pero nunca me habría esperado esto de mi pueblo. Sólo me queda expresar mi dolor porque hagáis desaparecer, obras, bustos y estatuas mías y de mi mujer tras 17 años de reinado y dedicación absoluta a mi Imperio. 

Estatuilla de mi próspero matrimonio.

EL AMOR TRÁGICO

En esta entrada voy a habar de un tipo de narración en verso llamada 'lais'; en concreto de 'los enamorados' escrita por María de Francia, contemporánea de Chrétien de Troyes. Este tipo de composiciones son de origen francés y están diseñadas para ser cantadas.

Los protagonistas de esta historia en particular, son un hombre y una mujer no casados pero, como indica el título, sí enamorados. El antagonista es el padre de ella, un rey que, por motivos egoístas, no está a favor de que su hija se case.

Para complicarlo, propone al joven una prueba física aparentemente dura, pero imposible de realizar. El joven propone fugarse a su amada, que rechaza la oferta y le pide, fruto de su ingenuidad, que trate de superar la prueba.

A pesar de tener una acción lineal, este texto está dotado de un estilo culto. El tema central es el amor cortés, aunque no hay referencias al sexo ni al deseo, pero la autora sí trata de provocar emociones. La obra acaba con un final trágico: la muerte de ambos.


Una de las cosas que más llama la atención de esta obra es el uso que hace María de Francia de la función metalingüística cuando hace una referencia a la vida real y su relación con lo que ella escribió y hasta a su propia persona.

Resultado de imagen de los enamorados maria de francia

EL LLANTO DE PETRARCA

Este lunes hemos comentado en clase el último poema de este trimestre: un soneto del autor italiano Petrarca, que utiliza una poesía notablemente artificiosa.

Este texto comienza con un carácter introspectivo con el verso ''cuando me paro a contemplar los años''. Se ve claramente un estilo culto y el uso de distintas figuras retóricas como son:

·        La paradoja, que utiliza para que dos elementos que en un principio parecen opuestos, en realidad se complementen: ''apagado el fuego''.
·        La contraposición, que es similar pero sí son elementos opuestos, normalmente dos sustantivos o adjetivos: ''una en el cielo y otra en la tierra''.
·        El apóstrofe, que combina hábilmente con la exclamación para enfatizar los tres últimos versos del poema y la personificación para apelar a tres elementos abstractos: ''¡Oh mi estrella, oh Fortuna, oh Hado, oh Muerte…''.
·        La metáfora y la hipérbole para darle un carácter más literario: ''me encuentro tan desnudo/ que siento envidia por cualquier extrema suerte''




El poema trata sobre el dolor que le causa al autor la muerte de su esposa, por lo que no es extraño que haga uso de la función expresiva. El tema podría ser el duelo.


Resultado de imagen de petrarca y laura
Petrarca y su esposa Laura

LA BELLEZA VERDADERA

Platón plasmó en sus obras toda su mentalidad y principios filosóficos. A pesar de que en clase leímos sólo un pequeño fragmento de 'El Banquete' y no es posible apreciarlo, esta obra se trata de un diálogo en el que intervienen distintos filósofos mostrando su punto de vista según su pensamiento filosófico, argumentándolo y contradiciéndose unos a otros.

En esta obra que comentamos en clase, el tema principal es la belleza, aunque habla, a mi parecer, sobre la ''belleza verdadera''.  Aquella belleza que no se percibe por los sentidos, sobretodo por el de la vista, sino que se percibe a un nivel intelectual y hasta a un nivel espiritual.

Cuando hablamos de belleza, normalmente las primeras imágenes que acuden a nuestra mente son las de un rostro que nos atrae, que no es lo mismo que atractivo pues la belleza física es subjetiva, o un cuerpo, a nuestro parecer, físicamente perfecto. Desgraciadamente, desde los comienzos de la humanidad, los humanos hemos estado regidos por cánones, ya sean cuerpos más delgados, esbeltos o anchos; cabelleras más rubias, rojas, largas o cortas; rostros más pálidos, morenos, simétricos o con pequeñas imperfecciones.

¿Es extraño entonces que estemos sumidos inconscientemente en estos cánones y no sólo condicionemos el resto de nuestra vida poniéndole el anillo a un rostro y no una personalidad, sino que nos quizás nos perdamos cientos de personas increíbles, pudiendo estar entre ellas el verdadero amor de nuestra vida, y lo perdamos sin darnos cuenta por nuestros prejuicios físicos?

Si miramos las diferencias entre físico exterior e interior podremos apreciar varias: la más importante es que para ver la belleza exterior no hace falta más que el sentido de la vista o un sentido desarrollado del tacto, mientras que para la belleza interior necesitamos saber escuchar, cierto nivel de comprensión verbal y gestual y, sobretodo, una opinión propia sobre qué estamos captando.

Platón defiende que Todo ya estaba en nuestro interior y lo vamos descubriendo con el paso del tiempo, incluida la capacidad para ver la belleza de las almas. Yo, personalmente, no estoy de acuerdo.  

Si bien hay gente que desde muy joven descubre una atracción única por la mente o personalidad, también existe gente que muere habiéndose limitado a conocer el amor físico, gente que vivió vidas vacías. Pero no hablemos de los dos extremos, hablemos de qué es exactamente esta belleza interior.

Todos, en mayor o menor medida, gozamos de una personalidad. La magia de la personalidad reside sobretodo en que cada uno tenemos una distinta, algunos coincidimos en algunos aspectos pero nunca enteramente en todo y en que, dependiendo de la personalidad de la otra persona, la nuestra le puede resultar pertinente o maravillosa; ya sabéis eso que dicen de que siempre hay un roto para un descosido.  

Pero la belleza interior no es sólo la personalidad; es ésta unida a los actos y al intelecto, aunque viene a ser todo lo mismo: por nuestro intelecto tenemos una personalidad que nos hace comportarnos de una manera concreta y por nuestros actos hemos vivido unas experiencias que nos han aportado una enseñanza que adecuamos a nuestra personalidad.

Esta belleza que nos hace realmente ser nosotros mismos es innata, aunque la vamos desarrollando con el tiempo y, como ya he dicho, las experiencias. Pero su mayor ventaja es que, aunque lleva mucho más tiempo analizarla, a diferencia de la física, es una belleza que no puede ocultarse o maquillarse, nunca mejor dicho. Y, sobretodo, no es una belleza efímera o finita, sino que perdura hasta el día en que morimos.

Para acabar, me gustaría pediros que por favor reflexionaseis sobre una cosa: si absolutamente todas las personas, sin ningún tipo de distinción, fuésemos iguales por fuera, ¿de qué tipo de personalidad te enamorarías? 

EL FEMINISMO DE CRISTINA DE PISAN

  En esta entrada de hoy quiero comentar un texto leído en clase que la verdad me ha sorprendido bastante. Estoy hablando del primer fragmento del libro La ciudad de las damas que explica porque surgió ese libro. En este fragmento, la autora, Cristina de Pisan cuenta que mientras estaba en su estudio le dio por leer el libro de las Lamentaciones de Mateolo. Este libro, como mucho otros escritos en aquella época y de épocas anteriores eran completamente machista y misógino. Tras leerlo, la autora reflexionó y llegó a la conclusión de que, ya que no solo era Mateolo el que lo decía, sino que muchos grandes hombres: filósofos, pensadores, clérigos… coincidían en lo mismo, no quedaba otra opción que no fuera que ellos estaban en lo cierto. En el momento en el que llegó a esta conclusión no pudo más que sentir desconcierto y asco y repulsión hacia sí misma por el hecho de haber nacido mujer. Después de examinar su conducta y la de muchas otras mujeres con las que había coincidido, tanto de clase alta como baja, se dio cuenta de que no encontraba en ellas ni en sí misma la maldad de la que aquellos filósofos, clérigos y pensaros hablaban en sus libros. Sin embargo, seguía convencida de que estaban ellos en lo cierto y se lamentó de que Dios hubiera sido capaz de crear un ser tan horrible, maligno y repugnante como eran las mujeres.

  Esta reacción de la autora me lleva a pensar ¿cómo de sometidas tenían que estar las mujeres en esa época para llegar a odiarse a sí mismas por el simple hecho de ser mujer y aun teniendo todas las pruebas de que las mujeres no son malignas y ruines como los autores misóginos de su época decían? Este hecho da mucho que pensar. Todos sabemos que desde principios de la historia hemos vivido en una sociedad machista, que por desgracia todavía no ha desaparecido del todo a día de hoy. Sin embargo, leer algo tan duro, unos pensamientos de odio hacia su ser de una mujer por eso, por el mero hecho de ser mujer nos muestra la poca importancia que le daban a las mujeres en esa época. Sin embargo, aunque el libro empieza así, y podemos pensar que la continuación no va a ser más que otro libro misógino, pero esta vez escrito por una mujer, la cosa cambia, ya que en la continuación, la autora cuenta que la visitan 3 damas divinas podríamos decir, que la hacen entender que lo que esos hombres dicen de las mujeres no es nada más lejos de la realidad y que debe fiarse de ella misma antes que de otros.


  Por tanto, este libro se convierte en una de las primeras manifestaciones contra la misoginia y uno de los primeros documentos feministas. Esta actitud que tuvo Cristina de Pisan al escribir su obra, es lo que la hace ser tan importante en la historia ya que teniendo en cuenta lo duro que podía llegar a ser para una mujer, aunque tuviese una buena posición social como era su caso, vivir aquella época, cuanto más criticada debió haber sido al adoptar esta postura que ahora llamaríamos feminista. En este enlace os dejo más información sobre el feminismo de Cristina de Pisan.



EL PLACER, ¿NECESARIO O PECADO?

Esta semana en clase de literatura universal hemos hablado de las diferencias entre la 'Oda a la Cigarra' de Ancreonte y 'La cigarra y la hormiga' de Esopo. 

La primera de las diferencias es bastante obvia, ya que se encuentra en la estructura: el primero de los textos está escrito en prosa y, el segundo, en verso. En este último, también está incluida una parte dialogada entre los dos animales protagonistas. 

En cuanto al contenido, el poema de Anacreonte exalta a la cigarra y hasta la compara con reinas y asemeja a dioses, mientras que el cuento utiliza más la narración y descripción y, al ser una fábula, esconde una moraleja. También es de gran importancia hacer referencia al tema, que en ambos textos es el placer. No obstante, el poema acarrea una connotación positiva y la fábula, contrariamente, una negativa. 

Personalmente me identifico más con la obra en verso de Anacreonte, dado a que el placer, aunque nos conduce a la debilidad y, por consiguiente, a la búsqueda de más placer, es necesario y, ya no sólo como mamíferos, como humanos, todo lo que hacemos en nuestro día a día es, o para sentir placer o para poder sentir placer desde nuestra situación acomodada.

Imagen relacionada  Con esto no quiero decir que haya que abusar de ello; todo en exceso es malo. Pero si no sintiésemos placer seríamos meras máquinas.



LOS DOS (TRÁGICOS) AMANTES

  En esta entrada vengo a hablaros de un texto que nos leyó nuestra profesora Luisa en clase hace algunos días llamado Los dos amantes. Este texto era concretamente un lais escrito por María de Francia. Los lais son poemas escritos para ser cantados y son los primeros textos de amor cortés, tema sobre el que también escribieron autores como Jorge Manrique. En la época en la que María de Francia escribió esta obra era muy típica la figura del soldado poeta, además de todo lo relacionado con lo que ahora conocemos como mundo artúrico como las justas y justas literarias. Dichas justas empezaron en la corte de Leonor de Aquitania.

  Me gustaría extenderme más hablando de María de Francia ya que me parece una autora muy interesante, pero en esta entrada no podría hablar todo lo que me gusta por lo que si tenéis curiosidad por esta autora podéis ir aquí para obtener más información sobre ella.

  En este tipo de textos es típico que el autor hable en la obra como sucede en esta cuando dice que no cree que el chico logre la tarea impuesta por el rey. Además, antes de empezar con el lais en sí, nos cuenta que es una historia real que ella ha escuchado y que otros han cantado. Esto se llama metaliteratura.

  Este lais trata de un rey a cuya hija quería tanto que no quería entregarla en matrimonio. Para que no se hablara mal de él, decidió que aquel que quisiera casarse con su hija debería subirla en brazos hasta lo alto de una montaña. Resultó que su hija y el hijo de un conde se enamoraron. Para poder casarse el hijo del conde consiguió un brebaje que le haría más fuerte, consiguiendo así subir a su amada a la montaña. Tan ciego de amor y fuera de sí estaba mientras la subía a la montaña que no quería ni tomar el brebaje. Así fue que cuando llegó a la cima murió por el enorme esfuerzo que había hecho. Su amada al verlo murió también de pena y ambos fueron enterrados en la cima de la montaña.  

En esta foto podemos ver a los dos amantes tras alcanzar
la cima de la montaña.

  Como ya habréis podido apreciar, esta historia tiene cierto parecido con Romeo y Julieta de Shakespeare. En ambas los dos enamorados no pueden estar juntos por un impedimento que en el caso de los dos amantes es el padre de ella y en el caso de Romeo y Julieta son las familias de ambos. Como vemos, este tema de la tragedia de dos amantes es un tema bastante recurrente en la literatura y que ha dado lugar a grandes obras maestras. 
 


ANTÍGONA


  Hace unos días en clase leímos un fragmento de Antígona y hoy me gustaría hablaros un poco sobre esta obra. Antígona fue escrita por Sófocles, autor que ya ha sido mencionado en este blog en esta entrada. Es una obra de teatro griega que toma su nombre de su protagonista. Esta es hija de Edipo, al cual acompaña en su destierro hasta que muere. Cuando su padre fallece ella vuelve a Tebas. Después de que sus dos hermanos Eteocles y Polinices se mataran mutuamente en su lucha por el poder, su tío Creonte fue coronado rey de Tebas. Creonte dictó que Eteocles debía recibir sepultura y honras fúnebres, ya que había defendido al pueblo y Polinices no. Según las tradiciones griegas, estaba establecido el deber sagrado de sepultar a los muertos, de no ser así su alma sería condenada a vagar eternamente y nunca podría acceder al reino de las sombras.

  Antígona, en una actitud de valentía, muy contraria a la de su hermana Ismene, se enfrenta a Creonte por el amor que tiene a su hermano, ya que no quiere que su alma acabe así. El enfrentarse a su tío y querer darle sepultura a su hermano provoca que la condenen a ser emparedada viva, por lo que ella, antes de llegar a ese punto, se quita la vida ahorcándose.


  Desde mi punto de vista, y como se puede ver claramente en la historia, Antígona es una muchacha valiente muy fiel a su familia y a sus principios. Prefiere incumplir la ley y desafiar a Creonte antes que traicionar a su hermano, que es lo que cree que hace si no le da sepultura.

Esta es una pintura de Antígona pintada por
Frederic Leighton.

 Esta es una foto de actores representado Antígona 
en un teatro. 


EL CANTAR DE LOS CANTARES

  En esta entrada de hoy me gustaría hablaros sobre, como ya veis en el título, El Cantar de los Cantares. Lo primero que llama la atención de este texto es sin duda el título. Este tipo de construcción es muy característica de la literatura hebrea.

  Algo que, personalmente, no me dejó indiferente es que este cuento está dentro de la literatura religiosa ya que es un texto bíblico. Esto es curioso, ya que en ningún momento hace alusión a Dios. Sin embargo, si nos fijamos, podemos ver que la relación mostrada en el cantar puede representar la relación del hombre con Dios.

  El tema de este poema es el amor de una amada hacia su amado, y en él nos dice que tiene su amado que le hace tan especial.
  Hablando ahora sobre la forma del poema, hay que destacar que se combina la narración con el diálogo y la descripción. Como podemos ver, del verso 1 al 21 se solapa la narración y el diálogo, mientras que las 25 últimas líneas son todo narración. En esta narración podemos ver numerosas metáforas como “sus cabellos son ramas de palmera” y “sus ojos son dos palomas junto a una corriente de agua”. Además de la metáfora, que es el recurso literario que más se repite también podemos encontrar símiles como “negros como un cuervo”.

  Este poema me recuerda a otros dos que ya comenté en una entrada anterior de Safo, ya que en los tres la persona que habla en el poema está profundamente enamorada y siente adoración por la persona de la que está enamorada además de cierto nerviosismo por ese sentimiento tan fuerte.


  Si me permitís dar mi opinión, este tipo de amor es ideal para escribir un poema ya que este tipo de sentimiento es relativamente fácil plasmarlo en un poema y hablar de lo mucho que sufres por tu amado o amada y lo mucho que adoras a esa persona. No obstante, desde mi punto de vista, este tipo de amor es completamente tóxico. Llevar el amar a una persona hasta el punto de adorarla me parece una exageración además de muy poco saludable para la relación. Para mí, una relación de pareja debe ser de igual a igual, y en el momento que una de las dos personas adora a la otra esto deja de ser así. Adorar a una persona acaba significando depender de una persona y en el momento en el que eso ocurre la relación deja de ser sana y comienza a ser tóxica.


domingo, 27 de noviembre de 2016

EL 'ESTOICISMO ZEN'

  
   ¿Qué es el Estoicismo y qué defiende?

  Lucius Séneca nació en el año 3 d.C en Corduba (Córdoba) y aún hoy es el máximo representante de esta corriente filosófica. Pero para hablar sobre el pensamiento de alguien, primero deberíamos hablar de sus experiencias. 

  Desde muy joven recibió una educación envidiable que le permitió participar en derecho y política, aunque esta última le causó más penas que alegrías, pues fue la causante de su exilio debido a su supuesto adulterio con la sobrina del Emperador. 

  Cuando le fue permitido volver a Roma, aceptó como discípulo a Nerón, que años más tarde se convirtió en Emperador y Séneca en su primer ministro. Nerón fue influenciado y llegó a pensar que su ministro conspiraba contra él, por lo que le pidió que se suicidase, petición que Séneca aceptó para probar su lealtad. 

  Llegados a este punto hemos de puntualizar que a nadie le agrada la idea de la muerte pero Séneca estaba especialmente mentalizado de que tarde o temprano a todos nos llega y poseía una aceptación de ésta muy desarrollada, como nos muestra en el texto leído en clase: ''Cartas''.

  Pero tenía un concepto de la vida aún más desarrollado: defendía que ''una vida feliz es sólo aquella que sigue su propia naturaleza''. Con esto quería comunicarnos que no siempre lo seguido por todo el mundo es lo que más nos conviene, ni lo más común lo mejor para nosotros, y que aceptarlo sin planteárnoslo previamente de una manera racional es acomodarse en el rebaño.

  Pero quizás lo más sorprendente es la relación que guarda esta filosofía con el Budismo Zen: ambas defienden el placer, pero también el propio control sobre éste y su objetivo es practicar el bienestar a base de controlar las emociones, pensamientos y deseos. Para ello, tanto la religión como la filosofía, defienden vivir el presente y poner toda nuestra atención en cada tarea que realizamos, por nimia que sea y obviar el pasado y futuro.


  En mi opinión, todos los lectores deberíamos tomarnos este último principio como un consejo y aplicarlo a nuestro día a día, posiblemente nos llevemos una sorpresa y descubramos que sí podemos ser felices los lunes. 
Resultado de imagen de seneca
BUSTO DE NERÓN Y SÉNECA CONSERVADO EN EL MUSEO DEL PRADO

sábado, 26 de noviembre de 2016

AKENATON Y EL HIMNO AL SOL

  En esta entrada vengo a hablaros del Himno al Sol, atribuido a Akenatón. Akenatón o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está datado en torno a 1353-1336 a. C. y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo de Egipto. No sólo es conocido por haber sido faraón de Egipto, sino que además es el primer reformador religioso del que se tiene constancia histórica. Convirtió al dios Atón en la única deidad del culto oficial del Estado, sustituyendo de esta manera a Amón. Seguramente el nombre de Atón no os suene, pero, ¿a que todo cambia cuando os digo que este dios es en realidad una esfera redonda que da calor (y vida) a la Tierra? Exacto, el dios al que los egipcios llamaban Atón no es ni más ni menos que el Sol. Y bueno, ahora que ya estamos metidos en situación, me gustaría hablaros de unos ejercicios que hicimos en clase sobre el Himno al Sol, poema atribuido a este faraón.


Aquí vemos un ejemplo de Akenatón adorando al dios Atón.


Busto de Akenatón.

  En primer lugar, me gustaría hablaros de las diferencias y semejanzas que encuentro entre este poema y el de la anterior entrada, el Canto a Inanna de Enheduana. Me parece interesante compararlos, ya que ambos son textos antiquísimos, y que de uno a otro hay muchísimos años de diferencia pero, como veréis a continuación tienen algunas similitudes (y también diferencias) interesantes.

  La primera semejanza que salta a la vista entre ambos poemas es que en los dos se alaba a un personaje. En el primero, el Canto a Inanna, esta es la alabada y en el segundo es el Sol el destinatario de estas alabanzas. Además, en ambos se nombra a la persona alabada: “Eres Inanna”, “eres el sol”. Para terminar, también cabría destacar que ambos son de carácter religioso.

  En cuanto a las diferencias entre estos dos textos, me gustaría señalar que en el segundo, Akenatón lo considera creador del mundo, cosa que no hace Enheduana. Cabe destacar también que en el primer texto hay más recursos retóricos que en el segundo, ya que este último está pensado para que lo entiendan todos los fieles a los que Akenaton pretende hacer ver que el único dios es el Sol.

  Después de haber leído los dos poemas, y dado que en uno de ellos la autora es politeísta y en el otro el autor es monoteísta, me gustaría dar mi opinión sobre estas dos creencias. Desde mi punto de vista, la creencia en el sol, es decir, la religión monoteísta, es más avanzada ya que en las religiones politeístas la vida de los mortales depende del azar y el capricho de muchos dioses. Sin embargo, creyendo solo en un dios, en este caso el sol, todo depende de él. En cierto modo, tiene cierto sentido que Akenatón pensara que el sol es dios, ya que cuando el sol sale todo se ilumina y cuando se va todo queda sumido en la oscuridad.

ENHEDUANNA Y SU CANTO A INANNA

  En esta entrada vengo a hablaros del Canto a Inanna, escrito por Enheduanna. Este texto fue escrito hacia el 4000 a.n.e en Mesopotamia en escritura cuneiforme. Quisiera hacer hincapié, si me lo permitís, en la importancia de esta escritora porque, desde mi punto de vista está infravalorada teniendo en cuenta que es la primera autora conocida. Enheduana era, además de una fabulosa escritora, como podéis observar en el poema que os muestro a continuación, princesa hija de Sargon I, que gobernaba en la ciudad de Ur. Si os parece una mujer tan interesante como a mí, podéis leer más sobre ella pinchando aquí


Reina de todos los poderes concedidos
Desvelada cual clara luz
Mujer infalible vestida de brillo
Cielo y tierra son tu abrigo
Eres la elegida y sacrificada, Oh tu
Grandiosa por tus galas
Te coronas con tu bondad amada
Suma sacerdotisa, eres justa
Tus manos e aferran a los siete poderes fijos
Mi reina, la de las fuerzas fundamentales
Guardiana de los orígenes cósmicos y esenciales
Tú exaltas los elementos
Átalos a tus manos
Reúne en ti los poderes
Los unificas en tu seno
Como un dragón que echa fuego
Te expandes como la tormenta
Cual semilla languideces en el suelo
Eres río henchido que se precipita bajo la montaña
Eres Inanna
Suprema en el cielo y en la tierra.

  Como habréis podido observar, este poema tiene gran cantidad de recursos literarios como:
·         Metáforas: “Cielo y tierra son tu abrigo” en el verso 4 o “eres río henchido que se precipita bajo la montaña” en el antepenúltimo verso.
·         Símiles: “Como un dragón que hecha fuego” en el verso 16 o “Te expandes como la tormenta” en el verso 17.
·         Sinestesia: “vestida de brillo” en el verso 3.

  Además de la cantidad de recursos literarios que utiliza, también debemos resaltar que las oraciones en este texto son las atributivas como por ejemplo “Eres la elegida y la sacrificada”.

 Algo no tan evidente, pero si destacable es que el poema está dividido en tres partes. La primera de ellas abarca las seis primeras líneas y se trata de una descripción.

  La segunda se trata de una alabanza a Inanna y se extiende desde la línea 7 hasta la 12.

  La última parte es una petición y va desde la línea 13 hasta el final de este canto.

  Por último, podríamos decir que este canto que escribió Enheduanna hace tantísimos años tiene bastante en común con el Padre Nuestro, la oración cristiana que aun a día de hoy, se sigue recitando en miles de iglesias alrededor del mundo. En ambos textos se exalta la grandeza de la divinidad a la que van dirigidos y en los dos se les hace una petición. Por lo tanto, podríamos decir que este canto que Enheduanna escribió hace tantos siglos no está tan lejano de las oraciones que se recita diariamente en nuestro siglo.